QUIENES SOMOS
Canal XFN.com un emprendimiento comunicacional de C.A.P.R.I.C.A. Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales.
Canal XFN.COM forma parte de la plataforma comunicacional que completan RADIO XFN.COM y el portal NOTICIAS XFN.COM, contando los tres medios con APP ANDROID descargando la aplicación desde Google Play:
CONTAMOS con tecnología DIGITAL para hacer RADIO DIGITAL y TELEVISION HD en VIVO desde estudios o exteriores.
Además nuestra SEÑAL XFN es emitida en forma DIRECTA en un amplio anillo digital que lo conforman las siguientes webs:
www.cooperativacamet.com.ar
www.batan.tv
www.coopdionisia.com.ar
www.cooperativasdlp.com.ar
www.sierranetplay.com.ar
www.cooperativamdp.com.ar
En la ciudad de Batan Partido de General Pueyrredón en un radio de 5 km de su planta transmisora emitimos nuestra señal XFN en el Canal 41 por AIRE LIBRE y GRATUITO en la frecuencia de la Banda de UHF: 632 – 638 MHz y en TV CABLE BATAN en la señal número 12 .
Estamos a la espera de la legitimación y asignación definitiva para el CANAL DIGITAL 30.2 de la TDA por ser únicos oferentes para las SIN FINES DE LUCRO del concurso público Nº 76 de fecha 04/12/2015 convocado por resolución 1072 AFSCA/15 para la ADJUDICACIÓN de una Licencia de Servicios de TDA Modo Licenciatario en la localidad de Mar del Plata Parido de General Pueyrredón Nº 9076.00.0/15 , habiendo sido notificados oportunamente de haber aprobadas la documentación exigidas en el Pliego de Bases y Condiciones
canalxfn@gmail.com

CAPRICA
C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales, Asociación Civil sin fines de lucro que desde Marzo de 2011 está legitimada de carácter Nacional con domicilio legal en Mar del Plata, personería jurídica Nº 180.797 Matrícula 36.867 y en AFIP-DGI con CUIT 30 – 711173667- 7.
Entidad que nació en la ciudad de Mar del Plata representando a todas/os los productores realizadores independientes de Radio, Televisión e Internet y miembros de la INDUSTRIA AUDIOVISUAL y ENTRETENIMIENTO, Directores, Guionistas, Directores de Fotografía, Camarógrafos, Fotógrafos , Sonidistas, Vestuaristas, Maquillistas, Músicos, Actores, Modelos, Presentadores, Asistentes de Cámara, Asistentes de Producción, Eléctricos, Grips, Periodistas, Locutores de la República Argentina.
El motivo de nuestra existencia fue las restricciones impuestas por el artículo 82, inciso C de la Ley de Medios Nº 26.522, que limita a 8 (ocho) minutos por hora la pauta publicitaria en los CABLES , siendo 4 (cuatro) menos que los permitidos históricamente a todos los programas televisivos que se emiten en las señales de cable , representando una quita del 33% de nuestros ingresos.
Dicho artículo desconoce que los productores independientes somos quienes realizamos los contenidos y financiamos el 100% de los mismos (emisión, artístico, periodístico y técnico), que se absorbe exclusivamente con los ingresos publicitarios.
Innumerables fuentes de trabajo directas e indirectas de las estructuras unipersonales (pymes) de producción, en todos estos años continúan amenazadas en su continuidad contrariando claramente los objetivos de la Ley de MEDIOS 26.522 .
Respetamos el espíritu de la Ley pero tenemos la obligación de aclarar que los productores y realizadores independientes de contenidos audiovisuales somos los responsables de la generación de contenidos en la programación de las señales locales por sistema de abono y de TV abierta en todo el territorio de la República Argentina.
Estamos inscriptos en el AFSCA-ENACOM como productores de contenidos con trámite pertinente ante la AFIP, continuamos solicitando ante ENACOM, que los generadores de contenidos que realicen producciones independientes en las señales por suscripción y canales de tv y radios se exija presentar la declaración jurada de publicidad adjuntando número de inscripción como productor de contenidos.
En nuestra entidad existen dos categorías de Socios:
ACTIVOS y ADHERENTES teniendo el mismo importe mensual el valor de la cuota.
Los socios ACTIVOS tienen voz y voto en las Asambleas sean ORDINARIAS y/o EXTRAORDINARIAS y la posibilidad de acceder a cargos de representación de la entidad.
Los ADHERENTES tienen voz pero no voto y no pueden ejercer cargos directivos, existiendo la posibilidad de pasar a ser SOCIO ACTIVO , cumpliendo las condiciones según reglamento.
Sin importar la condición de Activo y/o Adherente, el SOCIO puede utilizar la plataforma comunicacional de la entidad que le permite participar con sus contenidos audiovisuales en la grilla de programación de CANAL XFN.COM o RADIO XFN .COM.
Para mayor y mejor información contactarse capricaprensa@gmail.com
https://www.facebook.com/caprica.mardelplata
Tel. 223 – 5368048
OBJETIVOS DE CAPRICA
1.- Fomentar y Alentar la producción y realización independiente de contenidos audiovisuales a nivel local, regional y nacional en el marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual Nº 26.522.
2.- Contribuir al desarrollo de la producción y realización independiente de contenidos audiovisuales a través de la realización de acciones de consulta, coordinación, cooperación, intercambio, capacitación, perfeccionamiento.
3.- Representar y defender los derechos e intereses de las/los trabajadores/as del sector, productoras/es y realizadora/es independientes de contenidos audiovisuales.
4.- Representar a las/los asociadas/os ante la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual AFSCA, organismos estatales locales, regionales y nacionales, medios audiovisuales públicos y privados, empresas de cable, agencias de publicidad, proveedores de insumos, etc.
5.- Fijar pautas y lineamientos éticos para optimizar la calidad profesional de los contenidos audiovisuales.
6.- Bregar por el reconocimiento de las/los asociadas/os como proveedores y generadores de contenidos audiovisuales de los medios públicos, de las señales de cable locales y de aire, de los polos y nodos productivos para la televisión digital.
7.- Brindar asesoramiento legal e impositivo en el marco de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual a las/os asociadas/os.
8.- Gestionar pauta publicitaria global, oficial y/o privada, para los programas de las/os asociadas/os.
9.- Promocionar y difundir en los medios de comunicación las actividades de C.A.P.R.I.C.A. así también de los contenidos realizados por sus asociadas/os.
10.- Gestionar la producción y armado de una programación alternativa, a partir de contenidos generados por las/os asociadas/os de C.A.P.R.I.C.A., para los canales y/o cable operadores .
11.- Desarrollar Contenidos para aportar al BACUA Banco Audiovisual de Contenidos Universal Argentino, ACUA Arbol de Contenidos Universal Argentino, para el Programa CDA Contenidos Digitales Abiertos, a SATVD-T que es el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre Abierta Gratuita.
12.- Desarrollar Plataformas Temáticas de Contenidos Audiovisuales para los Canales Locales de cualquier Cable Operador, Canales Privados y Comunitarios de la República Argentina.
13.- Brindar cursos, seminarios, talleres de capacitación y perfeccionamiento relacionados con temas acordes a los fines de producción, a cargo de profesionales habilitados, contratados a tal fin.
14.- Producir y realizar programas educativos, de capacitación y/o de actualización de temas relacionados a los intereses de C.A.P.R.I.C.A. para promover la profesionalización de sus asociadas/os y de la comunidad.
15.- Crear y gestionar de acuerdo a las normas correspondientes, una entidad educativa que promueva la formación de profesionales de excelencia en la producción y realización de contenidos audiovisuales.
16.- Inscribirse en los censos, registros y concursos que convoque la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
17.- Presentar a los concursos que convoque la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para ser licenciatarios de una señal de radio y/o televisión, analógicas o digital, como también brindar servicios de internet y telefonía celular a beneficio de la Cámara y sus miembros.
18.- Celebrar convenios con entidades nacionales e internacionales, públicas o privadas, universidades públicas y privadas, sindicatos, organismos municipales, provinciales y/o nacionales, que permitan la mejor concreción de los fines sociales.
19.- Promover la Federalización de nuestras producciones, lograr nuevas alternativas de comercialización.
20.-Todas las actividades serán llevadas a cabo por personal idóneo y/o profesionales habilitados al efecto, y las mismas serán sin fines de lucro.
